arte digital

arte digital
original de Trujillo Marin

La mujer en el arte

Archivo del blog

viernes, 17 de agosto de 2007

Azogue

Para la Generacion de mis nietos.

I
Azogue es el nombre del Mercurio.
La mayor y mas antigua Mina de Mercurio del nuestro Planeta esta en Almaden del Azogue.
Su antiguedad se pierde en la antiguedad.
Mis dos padres, mis cuatro abuelos, y todos mis antepasados nacieron en Almaden del Azogue, asi que me siento, eternamente mercuriano, maxime cuando Geminis, que es mi signo, se encuentra bajo el poder del astro mas cercano a nosotros: Mercurio.

II
En la segunda mitad del siglo XIX, ocurrio un lamentable suceso. Cuatro ingenieron fueron muertos por los mineros, no sabemos las causas. Pero el Pueblo fue fuertemente sancionado por la Administracion Central.
Los nombres de los cuatro ingenieros se encuentran inscritos en una placa en el Patio de entrada del Instituo Geologico de Madrid, calle de Rios Rosas.
Por la peligrosidad de la Mina de Mercurio los mineros estaban exentos de muchas obligaciones sociales, como, por ejemplo, el servivio militar.
Todas estas cuestiones fueron abolidas, como castigo, a todo el Pueblo.
Mi padre, Francisco Trujillo Martinez del Hoyo, tuvo que hacer el servicio militar y le toco ir y asistir a la Guerra de Africa. Por cierto que me conto tantas cosas de esa Guerra que parece como si yo hubiera asistido a ella.

III
Aqui aparece mi abuelo, y mi madre siempre me dijo que yo me aparecia a él. Su nombre, Desiderio Marin Rodriguez.
En el año 1906, publico un libro titulado, Almaden y sus obreros, donde, en el primer capitulo, se da a conocer la Historia de Almaden y su antiguedad, en plan reivindicativo, lograndose ese año un nuevo talante en el Pueblo castigado pero que levantaba el rostro de su Orgullo milenario. Los politicos pasan pero el Mercurio queda.
Ese mismo año, aparece en Almaden un joven de dieciseis años, llamado Julio Antonio Rodriguez y se deslumbra ante la evidencia de un Pueblo que se enorgullece de sus Minas. De aqui, ya que era escultor, el origen de su famosos Bustos de la Raza, que servirian para dar sentido nuevo al termino Iberico, que tanta importancia tuvo en la "convulsion" de la Crisis del 98.

IV
En el año 1937, una Fuente de Mercurio, en el centro del Pabellon español de Paris, denominada, Almaden, cubria con su manto esoterico los ultimos avatares de un desdichada Guerra Civil, dando fe del ultimo signo arcaico de un Pais, que siempre esta buscando su identidad.

V
A partir de la posguerra en 1939, el Nuevo Estado trato de borrar todas las huellas de la Historia de este Pais.
Precisamente, el domingo pasado se publico una entrevista con el presidente del partido conservador, entre nosotros nos entendemos, y afirma que la Transicion llevaba aparejada la Amnesia, es decir, que la Historia, la Filosofia y el Arte, se quedarian sin Historia a partir del ultimo cuarto del siglo XX.

VI
Pues bien. en el año 1947, publique en la revista selecciones un articulo titulado Julio Antonio. Parecia ser la voz que clamaba en el desierto.
En 1948, me encontre con Paulino Rodrigo Diaz, natural de Almaden, y resulto ser el secretario de redacion que publico mi articulo, pues sabia bien quien habia sido Julio Antonio. Dio la casualidad que su madre y la mia habian sido compañeras de colegio en Almaden. Asi que ya no me encontraba solo en mi reivindicacion del Mercurio.

VII
Ese mismo año, 1948, pedimos un Aula en la Facultad de Filosofia y Letras de Madrid, para dar a conocer la poesia anterior a la Guerra Civil, lo que fue, ya de por si, bastante conflictivo.
Creamos un Aula de Poesia existencial. Mantuvimos correspondencia con Luis Cernuda, exiliado en Estados Unidos, y con Manuel Altolaguirre, que nos envio un libro dedicado: Fin de un amor.
Cuento esto porque el Aula nos puso en relacion con el Grupo de Teatro, y con poetas que eran nuestro compañeros de estudio, lo que hizo que se comenzara a notar la diferencia entre una nueva manera o concepcion del mundo segun Dilthey, que la que imponia un Regimen que tenia como base ideologica al siglo XIII, con Santo Tomas a la cabeza.

VIII
Unos amigos y compañeros tuvieron la idea de reunirnos los sabados por la tarde en Gambrinus, para leer y comentar Teatro y Filosofia existencialista. Y asi comenzaron las reuniones de Gambrinus. Primero de teatro, despues de filosofia leyendo y comentando durante años El Ser y la Nada de jean paul Sartre, y ultimamente, reuniendo yo, a mas de treinta pintores, poetas y filosofos, para crear el Vivencialismo, en 1950, antes de terminar el Medio Siglo.